CALENDARIO ACADÉMICO

Inicio: 11 de noviembre de 2024

Finalización: 10 de noviembre de 2025

Actividad acreditada por el Consejo Catalán de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias-Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con:

6,9 créditos

Expediente n.º: 09/038524-MD

Director

Dr. José María Mostaza Prieto

Jefe de Sección del Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario La Paz-Carlos III, Madrid

A quién va dirigido

Esta actividad está dirigida a médicos de Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Cardiología y Endocrinología y Nutrición (aquellos profesionales de disciplinas distintas a las acreditadas que hayan superado esta actividad formativa obtendrán el diploma sin créditos que certifica haberla superado)

El auge experimentado en los últimos años en el ámbito de la prevención de las enfermedades cardiovasculares (ECV) ha motivado la aparición, o actualización, de numerosas guías cuyo objetivo es proporcionar pautas concretas a aplicar en la práctica clínica diaria.

Muchas de estas guías se centran específicamente en una serie de áreas, pero no contemplan otras, por lo que no resulta sencillo encontrar, en un único documento, recomendaciones que abarquen todos los escenarios prácticos. La necesidad de recopilar y proporcionar acceso a toda la información disponible a partir de las fuentes de referencia condujo a la organización de este curso.

Se pretende presentar un resumen de las guías más actualizadas y prácticas sobre la estratificación del riesgo vascular y sobre el diagnóstico y tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular (RCV) más prevalentes. Se incluyen definiciones armonizadas sobre factores de riesgo, y aspectos de funcionamiento y organizativos de las Unidades de Lípidos y Riesgo Vascular, siempre extraídos de las guías de referencia.

Este proyecto formativo, basado en los “Estándares de la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) para el control global del riesgo cardiovascular”, pretende proporcionar al clínico un instrumento práctico, de fácil lectura, comprensible y aplicable a la práctica diaria y, sobre todo, muy alejado de las bases teóricas. La evolución de la medicina vascular, con una disponibilidad cada vez mayor de fármacos dirigidos al tratamiento de la obesidad, la diabetes, la dislipemia, etc., requiere de una actualización permanente en este campo.

Secretaría técnica:

info@formacioncrcv.com